En esta ocasión hablamos con Eduardo Ruiz Sosa, escritor mexicano y autor, entre otros libros, de Anatomía de la Memoria y Cuántos de los tuyos han muerto, ambos publicados por Editorial Candaya.
El turista desnudo – Lawrence Osborne
El turista desnudo es una crónica de viaje, pero también un tipo de confesión: Me asaltó de pronto, como un transtorno mental desconocido por la psiquiatría: el deseo de detenerlo todo en la vida cotidiana, desarraigarme y partir. Esa necesidad de abandonar el mundo tal y como es para buscar otro lugar quizá sea una Continue Reading
Encuentro con el otro – Ryszard Kapuscinski
En cada encuentro con el Otro es un enigma, una incógnita, más aún: es un misterio Encuentro con el otro es una compilación de conferencias que Ryszard Kapuscinski dio entre 1990 y 2005. El tema que conecta a todos los textos es el Otro, en específico, el encuentro de Europa con la otredad —Kapuscinski es Continue Reading
Mudanza – Alejandro Zambra
Mudanza, de Alejandro Zambra, es un poemario compuesto de círculos, retruécanos y experimentos, un espacio en el que el lenguaje se mueve repetitivamente —similar, si lo pensamos, al acto de embalar y desembalar, a la acción de guardar y sacar: Me dijeron que avisara treinta días antes me dijeron que avisara treinta veces al menos Continue Reading
El hombre que andaba en el color – Georges Didi-Huberman
El hombre que andaba en el color es un ensayo sobre el trabajo de James Turrell, artista norteamericano cuyas obras giran, principalmente, en torno a la luz y el espacio —la conjunción entre ambos forma la ilusión de un lugar y, de acuerdo a Didi-Huberman, crea un sitio al que hay que «atravesar». Así, Georges Continue Reading
Cuatro nocturnos – José María Merino
Cuatro novelas cortas que giran en torno a la imaginación, y de las que habla Andrés Ibañez en los siguientes términos: «Un manual ideal de imaginadores tendría que estar compuesto de, al menos, cuatro elementos. Primero: cualquier viaje por el país de la imaginación ha de comenzar necesariamente por una crítica de la noción de Continue Reading
Tener una vida – Daniel Jándula
En Tener una vida un hombre descubre un agujero en su departamento: poco a poco se traga la pared y, también, el contenido del mismo. Al día siguiente de descubrir dicho fenómeno, el personaje pierde el avión que lo llevará a la Patagonia —el vuelo, sin embargo, desaparece a las pocas horas. En la pared Continue Reading
Últimas palabras de Yukio Mishima – Takashi Furubayashi & Hideo Kobayashi
En Mishima o la visión del vacío, Marguerite Yourcenar escribe: Lo que aquí nos importa es ver por qué caminos el Mishima brillante, adulado o, lo que viene a ser lo mismo, detestado por sus provocaciones y sus éxitos, se convierte poco a poco en el hombre decidido a morir. En realidad, esta investigación es Continue Reading
Pequeñas Labores – Rivka Galchen
¿Cómo y qué se escribe sobre bebés? Rivka Galchen responde: en la literatura “hay más perros que bebés”. Están, además, vinculados a la maternidad, un tema con dos aristas poderosas: el lugar común —la abnegación, el sacrificio, etc.— o bien la culpa y el arrepentimiento —Clara Savage Littledale, primera editora de la revista “Parents”, dio Continue Reading
El túnel – Ernesto Sábato (prólogo)
Revisité El túnel, de Sábato. La primera vez que lo leí estaba en la universidad. Es impresionante contrastar ambas lecturas: en aquella ocasión me fascinó la ambiguedad de María, su edad indefinida, sus evasivas y la cruel promesa que abre su encuentro: Hago mal a todos los que se me acercan. Ahora, la perspectiva ha Continue Reading
Lecciones para una liebre muerta – Mario Bellatin
Libro raro, inclasificable, en el que distintas ficciones se entreveran para producir un manual con múltiples metáforas —en otras palabras, el libro es una continua proyección hacia diversos sentidos: por un lado, el propio escritor (junto a reflexiones y anécdotas sobre su hijo, su brazo mecánico, la escritura de Salón de belleza, etc.) y, por Continue Reading
Perseguir la noche – Rafael Pérez Gay
Un hombre enfermo regresa a la memoria: guarda ahí arrepentimientos, notas y recuerdos varios. La inminencia de la muerte produce vértigo y, con él, llega el miedo —en otras palabras, la noche que se cierra sobre nosotros amenaza con desaparecernos por completo: Una noche, vencido por el dolor, agobiado por la enfermedad que enfrentaba, triste Continue Reading
El estado natural de las cosas – Alejandro Morellón
Siempre he disfrutado de la violencia de lo cotidiano: por ejemplo, la de un vaso que se rompe en la oscuridad. En Las olas, Virgina Woolf escribe: “Yo languidezco en la soledad. La soledad es mi ruina.” El estado natural de las cosas, libro con el que Alejandro Morellón ganó el Premio Hispanoamericano de Cuento Continue Reading
Esta noche, El Gran Terremoto – Leonardo Teja
Tras un proceso de selección en apariencia sencillo, Diego Pirita comienza a trabajar como recepcionista en un hotel de paso. Las primeras instrucciones que recibe dejan una cosa en claro: sin importar lo que ocurra, una de las habitaciones debe mantenerse siempre desocupada para recibir a un cliente distinguido. Podría llegar en los próximos minutos Continue Reading
Lolita Secreta – Anónimo
¿Qué tanto influyen los libros que leemos en los libros que escribimos? Lolita Secreta tal vez sea un interesante caso de estudio. La historia dice que Havelock Ellis, pionero en la medicalización de la vida sexual, tuvo acceso a este manuscrito al escribir sus Estudios de Psicología Sexual —el texto le llegó de manos del Continue Reading