La alegria del padre – Didí Gutierrez

Last Updated on: 17th noviembre 2023, 09:43 am
“La alegría del padre”, primera novela de Didí Gutiérrez, es una historia hermosa y evocativa sobre la relación de una hija con su padre —y, también, sobre la pérdida y todo lo que conlleva crecer.
El libro cubre dos grandes momentos: la infancia, marcada por la ausencia de la madre; y la juventud, en la que el padre enferma y se enfrenta a la muerte.
«Alguna vez leí que las verdades se sueltan de manera abrupta en la enfermedad y se dicen cosas que la salud ocultaría. También se me pasó por la cabeza que estaba en una pesadilla, pues yo sólo me había parado al baño y, de pronto, me enteré de que la persona que más amo en este mundo es asediada por una enfermedad que pone en peligro su existencia. El espanto tenía tintes de un sueño absurdo»
Sobrecoge, para aquellos que hemos perdido a nuestros padres, la atención que la narradora ha puesto en sus palabras —en esto, quizás, subyace el corazón mismo de la escritura: salvar lo que está al borde del naufragio, rescatar del olvido las palabras que hemos escuchado.
«Disfruta el camino, si no el ascenso se vuelve un deber que agota a la primera», me aleccionó a partir del primer caso. Cuando subía con calma, también terminaba cayendo, justo a la mitad, cuando el alpinista, lleno de seguridad por haberlo logrado hasta ese momento, se confiaba, tambaleaba unos segundos, y se iba para abajo. En este caso, decía papá, la caída era aún más terrible porque la altura era mayor. «Sé previsora»: la enseñanza en este nivel. Había que detenerse a mirar la montaña, apreciar su majestuosidad y calcular los pasos hacia la cima. la entrada en la vida adulta —¿qué mayor rito de paso que enfrentar la muerte?
Lo que sigue es el conjuro para evitar la muerte, hechizo compuesto a partir de la memoria (y, con ella, la escritura), la cotidianeidad y el amor.
Yo me aferro a los poderes mágicos que le conferí a los libros en mi niñez. No quiero que papá muera, es falso eso que dicen los padres de que a cierta edad ya no los necesitamos, porque somos adultos y podemos valernos por nosotros mismos. Él y yo somos muy unidos. Estoy convencida de que un escrito como éste que decidí empezar hace unos días, cuando le diagnosticaron una enfermedad mortal, será poco útil para la ciencia médica, tal como él cree al respecto de las hojas de evolución, pero podría servir para mantenerlo a mi lado por más tiempo. Evité decir desde el principio lo que nos está pasando, me resulta difícil registrarlo. Al ser consciente del poder de las palabras, temo que se vuelvan realidad. Doy vueltas, abrevo de nuestros recuerdos, deposito el dolor en el pasado, como si con eso ahuyentara la muerte, pero la muerte y sus formas diferentes ha merodeado siempre mi vida, como puede verse, y aquí está otra vez, oscureciendo el presente. Pongo a prueba aquí la bibliomancia en la que siempre he creído. Lanzo el hechizo. Ésta es mi bitácora de los días del tratamiento de papá, con la esperanza de que un sortilegio lo cure. Al parecer el oficio, mi profesión, me tomó por asalto al final. O no, pero aquí vamos.
En un mundo que cambia constantemente, Didí Gutierrez nos regala una novela sobre los afectos, la memoria y las anclas que tenemos a nuestra disposición para entender y lidiar con el mundo.
Sobre la autora
Didí nació en la Ciudad de méxico en 1983. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UNAM y obtuvo la beca Jóvenes Creadores Fonca en cuento y novela. En 2019 ganó el I Premio de Crónica Breve Carlos Monsiváis. Sus textos se han publicado en diversas revistas y en antologías, además de trabajar como editora y reportera para medios como Reforma y la revista Picnic. “La alegría del padre” es su primera novela.