Kimitake Hiraoka, escritor japonés mejor conocido como Yukio Mishima, cumplió 50 años de muerto el pasado 25 de Noviembre de 2020. En el ensayo El Sol y el Acero, publicado dos años antes de su […]

Kimitake Hiraoka, escritor japonés mejor conocido como Yukio Mishima, cumplió 50 años de muerto el pasado 25 de Noviembre de 2020. En el ensayo El Sol y el Acero, publicado dos años antes de su […]
La literatura nos enseña, en múltiples instancias, que la enfermedad del cuerpo puede ser una metáfora sobre la enfermedad del espíritu. De ser así, tal vez haya que prestar igual atención a esos síntomas que suceden entre las líneas de los encabezados diarios, aquellos que señalan no la fiebre, sino la histeria; no el resfriado, sino lo peor: la maldad, la ignorancia y el cinismo.
En esta conversación con Leonardo Teja (México, 1988) charlamos sobre los raros en la literatura: desde las antologías de Ruben Darío y Ángel Rama, hasta los casos de Macedonio Fernández, Richard Brautigan y H.P. Lovecraft, […]
En esta ocasión hablamos con Eduardo Ruiz Sosa, escritor mexicano y autor, entre otros libros, de Anatomía de la Memoria y Cuántos de los tuyos han muerto, ambos publicados por Editorial Candaya.
Podcast sobre novelas recientes escritas por mujeres. Analizamos sus obras bajo la luz del nuevo movimiento feminista y la responsabilidad que tenemos los hombres en la serie de desigualdades y violencias en México y otras partes del mundo.
Hablamos con Marc Caellas sobre la infuencia de las drogas en la literatura.
Hablamos con Diego Olavarría sobre la literatura de viajes, sus recorridos por China, Cuba y Etiopía (tema de su libro «El paralelo etíope», ganador del Premio Nacional de Crónica Joven Ricardo Garibay),
Hablamos con Gabriel Rodríguez Liceaga sobre «El Hambre Heroica», publicado por Editorial Paraíso Perdido En esta edición del podcast arrancamos con la anécdota que cuenta Piglia en su tesis sobre el cuento: En uno de […]
En este episodio hablamos de tres libros de ensayo y crónica que hablan sobre la realidad de los migrantes en distintos contextos: desde los niños separados de sus padres en la frontera sur de los Estados Unidos, hasta la migración africana hacia Europa. Conversamos, también, con Jefferson Díaz, periodista y escritor, sobre la situación venezolana en América Latina.
Edgar Allan Poe como inventor del género policial; Raymond Chandler y el detective como brújula moral; la versatilidad del género negro En este episodio hablamos sobre el género policial y la novela negra: desde sus […]
Laureano Debat y yo hablamos sobre su libro, Barcelona Inconclusa, publicado por Editorial Candaya. Flâneur entusiasta, Laureano nos lleva por diversos itinerarios que recorren la serie de contradicciones de la Ciudad Condal: desde el abrumador Mobile World Congress que el año pasado recibió más de 100 mil personas; hasta Can Peguera, un barrio al norte de Barcelona que lucha cada por su supervivencia.
Alguien se ha tomado el tiempo de reunir esta lista en Spotify con la mayoría de las canciones de High Fidelity de Nick Hornby. Si les interesa, acá los títulos de las canciones. Chequen, también, […]
Programa sobre literatura y rock. En este episodio hablamos de librerías y bibliotecas, entre ellas, Shakespeare & Company y el Ateneo en Buenos Aires.
Los libros que discutimos son:
Librerías – Jorge Carrión
Mientras embalo mi biblioteca – Alberto Manguel
Tracklist:
Belle & Sebastian
The Wave Pictures
Décimo tercer programa sobre literatura y rock transmitido por Interferencia (710 am). En este episodio hablamos de las mejores canciones de rock según la revista Rolling Stone, así como del mejor cuento del mundo según García […]
Doceavo programa sobre literatura y rock transmitido por Interferencia (710 am). En este episodio hablamos sobre canciones de rock inspiradas en libros. Obra: El extranjero – Albert Camus El lobo estepario – Herman Hesse Por quien […]