Velocidad de los Jardínes – Eloy Tizón

Velocidad de los Jardínes – Eloy Tizón

Last Updated on: 21st diciembre 2017, 05:58 pm

Concibo la literatura como el arte de apresar algo de la palpitación del tiempo.

VelocidadLas reseñas de la contraportada son fabulosas. Originalidad. Intensidad. Delicadeza. Diferente. Talento. Portentoso. El escritor, madrileño. El manejo de ese tipo de español se extraña, hace falta a veces en la cotidianeidad. ¿Por qué? Es simplemente así, la nostalgia del bastardo. Lo cierto es que en cada texto existe mucha cadencia. Un dejo de infantilismo. Voces mezcladas entre el narrador y el personaje.  a situaciones de la infancia que a través de la ventana de la literatura se hacen hermosas, imprescindibles, como si siempre hubieran estado ahí, esperándonos para recordarnos lo que alguna vez vivimos. Ganas de amar a Sonia, a Eva, a Klara, a Olivia Reyes, energía proyectada en texto de lo que pudieron ser tantas primeras veces.

Ah.

De entrada, me parece que es un libro que se necesita leer en voz alta. Escuchar nuestra propia voz a la distancia, e imaginar la historia que se abre desde un punto específico hasta encontrarnos en medio de un paraje donde hay que hacer una pausa. A veces, es como llegar al cine cuando la película ya empezó. Es difícil, cierto, agarrar el ritmo. A momentos se nota exagerado, barroco inclusive, luego regresa y se vuelve a ir. Frases fabulosas que contienen al cuento en sí mismas. Alguien dice: “Pinta más que escribe“. Tal vez. Tizón dice: “Para mí, la prosa es música“. Sí. Lo cierto es que vale la pena el ejercicio, una lectura para caminar por la calle, necesario para “que todo adquiera otro ritmo, una velocidad diferente”.

A través de situaciones disímiles, los once cuentos (‘Carta a Nabokov', ‘Los viajes de Anatalia', ‘Los puntos cardinales', ‘La intermitente', ‘Escenas en un pic-nic', ‘Villa Borghese', ‘Austin', ‘Familia, desierto, teatro, casa', ‘En cualquier lugar del atlas', ‘Cubriré de flores tu palidez', ‘Velocidad de los jardines') que componen el libro dan forma a un lectura imprescindible, sobre todo si se busca una bocanada de aire fresco.

Wong

Wong

Escritor. Autor de la novela "Paris, D.F." (Premios Dos Passos a Primera Novela) y la colección de relatos "Los recuerdos son pistas, el resto es una ficción" (Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017). En 2023 publicó su segunda novela, "Bosques que se incendia", y el libro de cuentos "Lotería Mexicana".

Un comentario en «Velocidad de los Jardínes – Eloy Tizón»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: