Mi bello Fauvel cuenta con 18 cuentos divididos en tres secciones: “Escenas de París”, “Sobre hombres” y “Sobre bestias”, arcos que establecen vasos comunicantes entre los textos y sirven, si se quiere, para ordenar la […]

Mi bello Fauvel cuenta con 18 cuentos divididos en tres secciones: “Escenas de París”, “Sobre hombres” y “Sobre bestias”, arcos que establecen vasos comunicantes entre los textos y sirven, si se quiere, para ordenar la […]
Motherland Hotel, Yusuf Atilgan. Una obra maestra de la literatura turca. Zeberjet, el personaje principal, es el dueño de un hotel —lo ha heredado de su abuelo y no le requiere demasiado esfuerzo mantenerlo. Un día aparece una mujer que perturba su mundo: la pasión (o la promesa de una pasión) destruye el frágil andamio en el que Zeberjet mantenía su vida. Lo que sucede nos recuerda al Extranjero de Camus: ante el absurdo de la existencia, no hay mayor sentido que el que nosotros le otorgamos a la vida.
Cuatro novelas cortas que giran en torno a la imaginación, y de las que habla Andrés Ibañez en los siguientes términos: «Un manual ideal de imaginadores tendría que estar compuesto de, al menos, cuatro elementos. […]
En Tener una vida un hombre descubre un agujero en su departamento: poco a poco se traga la pared y, también, el contenido del mismo. Al día siguiente de descubrir dicho fenómeno, el personaje pierde […]
Siempre he disfrutado de la violencia de lo cotidiano: por ejemplo, la de un vaso que se rompe en la oscuridad. En Las olas, Virgina Woolf escribe: “Yo languidezco en la soledad. La soledad es […]
Fernando Sanmartín es poeta y narrador, aunque los libros de viaje tienen una especial relevancia dentro de su obra —por ejemplo, Viajes y novelerías, obtuvo el XI premio Café Bretón. En 2017 se publicó Ciudades […]
Podcast sobre novelas recientes escritas por mujeres. Analizamos sus obras bajo la luz del nuevo movimiento feminista y la responsabilidad que tenemos los hombres en la serie de desigualdades y violencias en México y otras partes del mundo.
Uno se pasa toda la vida esperando algo y cuando ese algo llega la vida se te queda como rota Rilke, en su famosa carta, escribió: Y aun cuando usted se hallara en una cárcel, […]
Dice Martín Caparros en el prólogo: “no queremos saber. Queremos, a lo sumo, informarnos —que con frecuencia es lo contrario”. Es una frase contundente para retratar lo que pasa con la mayoría de nosotros: nos […]
Entre mis dos viajesa Budapest transcurrieron cinco estaciones, pero tuve la impresión de haberme ausentado durante solo un invierno. Una variación es una composición musical caracterizada por contener un tema armónico que se desarrolla en […]
El olor especial, el gran rumor de la gente, las luces siempre tristes tenían para mí un gran encanto, ya que envolvía todas mis impresiones en la maravilla de haber llegado por fin a una […]
Últimas tardes con Teresa puede resumirse así: un chico del arrabal conoce a una chica «pija» de Barcelona. El encuentro, por supuesto, no sucede en línea recta: el protagonista da un largo rodeo para encontrarse […]
La plaça del Diamant, escrita por Mercè Rodoreda en 1962, cuenta la vida de Natalia: desde sus penurias sentimentales con su marido, el prototipo del macho del siglo XX, hasta su lucha por sobrevivir durante […]
Pepe Carvalho persigue la pista de un industrial muerto. Se agradece que la desaparición suceda en Barcelona: Montalbán aprovecha la ocasión para desplegar así barrios y personajes en una suerte de tríptico social —como el Singapur de William Somerset o el Londres de Conan Doyle, la ciudad se despliega desde los barrios populares hasta las zonas más ricas de la ciudad.
En este episodio hablamos de tres libros de ensayo y crónica que hablan sobre la realidad de los migrantes en distintos contextos: desde los niños separados de sus padres en la frontera sur de los Estados Unidos, hasta la migración africana hacia Europa. Conversamos, también, con Jefferson Díaz, periodista y escritor, sobre la situación venezolana en América Latina.