Room 237: los secretos detrás de The Shining

Room 237: los secretos detrás de The Shining

Last Updated on: 21st diciembre 2017, 04:21 pm

shining

Hay algo peculiar en la cultura estadounidense, una propensión a buscar los signos ocultos, las señales y los símbolos en todas las cosas. De ahí las conspiraciones, los mitos, las supercherías del siglo XX como Roswell o la idea de que Elvis sigue vivo. No ha habido otro país que alimente mejor estas historias, que descubra la conspiración detrás de la caja de cereal como lo ha hecho . Room 237 es parte de esta tradición, pero no es un tiro al aire: la documentación que proveen y la relevancia de los símbolos utilizados en la película transmiten cierta certeza. ¿Stanley Kubrick filmó para Estados Unidos los falsos primeros pasos del hombre en la luna? ¿Es The shining una metáfora del genocidio nazi? ¿Una reflexión del peso de la historia? Si para el artista nada es fortuito, el complejo entramado de señales que Room 237 plantea es una buena pista para acercarse a The Shining –Rodney Ascher's film is about what Henry James called the figure in the carpet, the mysterious meaning hidden in plain sight, como escribiera en su momento Peter Bradshaw en The Guardian.

Resolver estas preguntas es el motivo fundamental del documental, del que es posible ver el corto aquí y ver en línea en el siguiente link.

Un documento citado en el documental explora de una manera perturbante todas las implicaciones del filme.

Wong

Wong

Escritor. Autor de la novela "Paris, D.F." (Premios Dos Passos a Primera Novela) y la colección de relatos "Los recuerdos son pistas, el resto es una ficción" (Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017). En 2023 publicó su segunda novela, "Bosques que se incendia", y el libro de cuentos "Lotería Mexicana".

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: