Logicomix – an epic search for truth

Last Updated on: 3rd febrero 2022, 10:59 pm
He vivido en busca de una visión, tanto personal como social. Personal: cuidar lo que es noble, lo que es bello, lo que es amable; permitir momentos de intuición para entregar sabiduría en los tiempos más mundanos. Social: ver en la imaginación la sociedad que debe ser creada, donde los individuos crecen libremente, y donde el odio y la codicia y la envidia mueren porque no hay nada que los sustente. Estas cosas, y el mundo, con todos sus horrores, me han dado fortaleza.
Bertrand Russell, Reflexiones en mi octogésimo cumpleaños
Regresamos a la novela gráfica: en esta ocasión, centrada en la vida del filósofo Bertrand Russell, quien en matemáticas aportara grandemente al desarrollo de la computación a través de su obra Principia Mathematica, libro en tres volúmenes en donde a partir de ciertas nociones básicas de la lógica y la teoría de conjuntos se pretendía deducir la totalidad de las matemáticas.
La novela parte de tres temporalidades principales:
- Un grupo de filósofos, académicos y dibujantes se reúnen para retratar en un comic la vida de Bertrand Russell (metacomic). La motivación: hablar sobre los fundamentos de la lógica y la búsqueda de la verdad.
- Bertrand Russell llega a estados unidos a dar una conferencia sobre “The role of logic in human affairs“.
- La vida de Bertrand Russell desde que es un niño, hasta que alcanza el punto cronológico donde llega a dar la conferencia.
Todo gira así en torno a estas tres líneas temporales para reflejar diferentes aristas: la historia de la lógica y el trabajo de Russell, la vida personal del protagonista y el fantasma de la locura, así como las motivaciones del grupo de académicos y dibujantes por retratar este momento. Más que ser una clase de historia sobre los fundamentos del cálculo y la lógica, el acierto de la novela gira en torno a la pasión que rige a los personajes para embarcarse en una búsqueda más grande que ellos, con el peligro de volverse locos en el camino: “I guess my point is that less tortured characters would not have found this price worth paying“. Si tan sólo nos apasionáramos por algo: hacer las mejores gelatinas, recitar Alastor, or, The Spirit of Solitude completo, conocer todos los antros…
Al final, lo que tenemos es un mapa. Un mapa para conocer el principio del desarrollo del cómputo, pero también una metáfora de la vida como ese esfuerzo inacabado por entender la totalidad de lo que nos rodea. Wittgenstein aparece en la novela, primero como estudiante de Russell, y después como soldado en la segunda guerra mundial:
The meaning of the world does not reside in the world
Y en otro momento, expone:
The things that cannot be talked about logically, are the only ones which are truly important
Hay otros temas reflejados también, el interés pacifista de Russell, así como sus esfuerzos en el tema de la educación. En la novela se dice más de lo que se expone aquí, pero la premisa para mí es simple: la búsqueda de la verdad y el acto filosófico como herramienta para salvarnos de nosotros mismos.