Arquitectura del Fracaso – Gina Cebey

Last Updated on: 29th marzo 2020, 12:09 pm
Arquitectura del fracaso, de Gina Cebey (méxico, 1982), es un libro de ensayos, ganador del Premio Nacional de Ensayo José Vasconcelos. Los ocho textos que componen el libro nos ofrecen, en la tradición de Walter Benjamin, un recorrido entre espacio e historia en el que podemos no solo leer el origen de edificios y monumentos emblemáticos de la Ciudad de México, sino también los sueños y expectativas de una nación entusiasta por entrar en aquello que llamamos la “modernidad”.
La mayoría de estos esfuerzos, dice Cebey, fueron un fracaso. El libro comienza con la historia de la Torre Latinoamericana, el primer rascacielos de la Ciudad de México. La expansión vertical, como antesala de la exploración espacial, se convirtió en el sueño de las urbes en el siglo XX.
Lo más extraño de la nueva verticalidad mexicana es que fue inaugurada en el ombligo del país, sepulcro indígena.
El proyecto se convirtió, al poco tiempo, en caricatura de sí mismo, su destino final fue convertirse en souvenir, en llavero (la Torre, al día de hoy, sirve como mirador sobre la explanada de cemento y concreto que es la Ciudad de México. Decenas de despachos se encuentran vacíos, reafirmando la ilusión de aquello que pudo ser y no fue).
Esta imagen abre el resto del libro. El dicho popular dice que México es el país del ya merito. Arquitectura del fracaso refleja el carácter nacional a partir de ésta y otras anécdotas: la construcción del metro Insurgentes, el Monumento a la Revolución, el Museo de Arte Moderno y el Memorial a las Víctimas de la Violencia evidencian las promesas rotas del siglo XX y parte del XXI.
Mi ensayo favorito acaso sea “Insurgentes 300, espectro de la modernidad”, texto sobre el edificio en V que se yergue, brutal, sobre la avenida más larga de América Latina. Las razones por las que el texto me sedujo tienen que ver con una licencia que Georgina no se da en el resto del libro: aquí vemos a la escritora transitar no solamente por el espacio y la historia, sino también por la memoria al recordar un incendio del que fue testigo en su niñez.
Estoy parada en un camellón angostísimo que divide Insurgentes. Miro hacia el cielo y mi papá me agarra de la mano. No tengo más de siete años y todavía llevo el uniforme de la escuela puesto. Del cielo han empezado a caer hojas de libros. O mejor dicho: caen de los últimos pisos del condominio que en esos momentos está siendo consumido por el fuego.
Tal imagen podría ser el colofón del libro. Christopher Domínguez Michael, en un ensayo al respecto del libro, menciona que “a la literatura mexicana le hacen falta ensayistas como Georgina Cebey, (cuya) prosa es sutil y penetrante, la mirada inteligente y severa sin abandonar nunca la curiosidad del paseante ni su necesaria impertinencia”. Concuerdo: Arquitectura del fracaso es un primer y poderoso libro que, sin duda, entrará al canón de la literatura escrita sobre la Ciudad de México.
Para conocer a otras escritoras mexicanas y latinoamericanas, escuchen nuestro podcastal respecto: