Lolita Secreta – Anónimo

Lolita Secreta – Anónimo

Last Updated on: 17th enero 2019, 10:40 am

¿Qué tanto influyen los libros que leemos en los libros que escribimos? Lolita Secreta tal vez sea un interesante caso de estudio. La historia dice que Havelock Ellis, pionero en la medicalización de la sexual, tuvo acceso a este manuscrito al escribir sus Estudios de Psicología Sexual —el texto le llegó de manos del autor, Víctor, un ucraniano burgués de inicios del siglo XX. Los folios quedaron adscritos al tratado como un apéndice sobre desviaciones sexuales, pero nada más.

Seis años antes de la publicación de la Lolita de Nabokov, Edmund Wilson le envió al ruso las páginas de este libro. Nabokov contestó: “Disfruté enormemente con la vida amorosa del ruso. Es increíblemente divertida. ¡Qué enorme suerte tuvo, siendo chico, al dar con chicas de reacciones tan inusualmente rápidas y generosas!”.

El manuscrito, por supuesto, está lleno de detalles sexuales. Es, al mismo tiempo, un retrato bufonesco y el mea culpa de una vida cambiada por el erotismo. ¿De qué trata el libro, exactamente? Después de que el autor nos lleva de la mano por su despertar sexual, se nos presenta una situación inusual en :

Las dos chiquillas eran igualmente sabias; me ofrecieron información sobre la pederastia y el amor lésbico en su ciudad, practicaban ellas mismas este último, entre ellas y con amigas, habían asistido a copulaciones refinadas (entre otras, al coito de una mujer con un perro, de un hombre con un pato, al que cortó el cuello durante el acto, a coitos combinados de varias personas en pirámide), habían posado para fotografías obscenas, etc.

La pederastia en el contexto burgués (de , en el caso de Víctor X, o de la clase media americana, en el caso de Nabokov) deviene como última frontera. Esto, ante la luz de movimientos como el #MeToo, hace mucho más problemática la lectura de estos textos —en otras palabras, ¿cómo hay que leer estas confesiones? ¿Bajo su intención picaresca? ¿Por sus méritos estilísticos? ¿Como una prueba más de los ejercicios del poder patriarcal?

Sea cual sea su respuesta, vale la pena echarle un vistazo a este libro.

Wong

Wong

Escritor. Autor de la novela "Paris, D.F." (Premios Dos Passos a Primera Novela) y la colección de relatos "Los recuerdos son pistas, el resto es una ficción" (Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017). En 2023 publicó su segunda novela, "Bosques que se incendia", y el libro de cuentos "Lotería Mexicana".

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: