Elogio de la sombra: breves apuntes sobre los graffitis de Alex Senna

Elogio de la sombra: breves apuntes sobre los graffitis de Alex Senna

Last Updated on: 4th febrero 2019, 12:48 pm

En El elogio de la sombra, Junichiro Tanizaki desarrolla una idea poderosa: mientras que en Occidente el aliado de la belleza fue siempre la luz, en la estética tradicional japonesa lo esencial está en captar el enigma de la sombra. Borges, en un poema del mismo nombre, intuyó algo similar: la oscuridad se parece, en realidad, a la dicha, pues en ella habita la memoria.

La obra del brasileño Alex Senna nos recuerda estas ideas: lo que importa es la perspectiva y la silueta que se forma. Agotado el 2D del grafiti tradicional, Senna ha vislumbrado en la perspectiva una nueva frontera. El arte, como sabemos, es una forma de ver.

smallSenna_01_Cvta___Street_Fest_FotoAlessiaDiRisio

Criado en Sao Paulo, la mirada de Senna se parece al rascacielos —ese intento humano por arañar el aire— y convierte a la pared, así, en otra acera.  Su invención, además, transforma el lugar en el que nos encontramos: en realidad estamos flotando sobre la escena.

smalldetroit.jpg

Diríjanse ahora a la estancia más apartada, al fondo de alguna de esas dilatadas construcciones; los tabiques móviles y los biombos dorados, colocados en una oscuridad que ninguna luz exterior consigue traspasar nunca, captan la más extrema claridad del lejano jardín, del que les separan no sé cuántas salas: ¿no han percibido nunca sus reflejos, tan irreales como un sueño?

Junichiro Tanizaki

smallSenna_Cvta___Street_Fest_Foto_AlessiaDiRisio_47

Todas las obras de Senna están pintadas en blanco y negro por una sencilla razón: el artista padece de acromatopsia.

En el sueño no hay colores.

smallIMG_4631

El arte callejero, el graffiti o cualquier intervención urbana muestran que, incluso en una ciudad muy controlada, hay personas que hacen lo que quieren. Es una comunicación entre personas, sin política en el medio.

Alex Senna

Y, pese a esto, el graffitti es un acto político —tal vez por esto varios regímenes totalitarios han tratado de controlarlo en distintos momentos.

dubai

“Pronto sabré quien soy”, dice el verso final en el poema de Borges, contrariando así al topus uranus platónico. El yo es una sombra que se escapa, pero acaso los graffitis de Senna nos provean, precisamente, de lo contrario: en esas sombras reside la verdadera forma.

Wong

Wong

Escritor. Autor de la novela "Paris, D.F." (Premios Dos Passos a Primera Novela) y la colección de relatos "Los recuerdos son pistas, el resto es una ficción" (Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017). En 2023 publicó su segunda novela, "Bosques que se incendia", y el libro de cuentos "Lotería Mexicana".

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: