¿Cómo comenzar un podcast? Guía Sencilla y Recursos

¿Cómo comenzar un podcast? Guía Sencilla y Recursos

Last Updated on: 27th febrero 2021, 12:31 pm

Hace tres años arranqué con el podcast El Anaquel, dedicado a comentar libros y hablar de literatura. Lo que he aprendido tal vez te sirva para comenzar tu primer .

El podcast ha democratizado la radiofonía: cada vez más personas crean y consumen contenidos en plataformas específicamente dedicadas a ello. En 2020 había 850 mil podcasts activos (la mayoría de ellos en inglés) y más de 30 millones de episodios al aire. En palabras de Jorge Carrion, el podcast es “una nueva critura digital, un objeto cultural no identificado”, quizás por el entretejido que se forma entre las redes sociales, las plataformas de streaming (siendo la más nueva Clubhouse) y los contenidos digitales.

Es un hecho que vive una época de oro, y esta breve guía pretende ayudarte a comenzar tu primer podcast.

  1. ¿Cómo elegir el tema?
  2. ¿Cómo elegir la duración?
  3. ¿Cómo crear la portada de tu podcast?
  4. ¿Qué necesitas para comenzar tu podcast?
  5. ¿Qué software gratuito puedes descargar para crear tu podcast?
  6. ¿Cómo puedes subir tu podcast a iTunes, Spotify y otras plataformas?
  7. ¿Cómo puedes promover tu podcast?

Cómo elegir el tema

El arte siempre es una obsesión. Cuándo una vez me preguntaron cómo había comenzado mi podcast, me di cuenta que todo empezó como una manera de compartir mis lecturas (en el blog y en mi cuenta de Instagram publico reseñas de libros todo el tiempo). Si todavía te preguntas el tema potencial de tu podcast, puedes hacer dos cosas:

  1. Anota en una lista todas tus obsesiones y afectos: a partir de esa constelación puedes elegir un tema que te apasione para comenzar.
  2. Si esto no es suficiente, hay otras maneras de abordar el problema: el mal llamado diagrama ikigai es, en realidad, un modelo sencillo (y quizás efectivo) para reflexionar sobre la intersección entre lo que nos gusta, en lo que somos buenos y lo que nos hace ganar dinero –elimino en mi versión, “lo que el mundo necesita”, pues me parece menos relevante para crear un podcast.

Mi podcast, por ejemplo, está únicamente en el círculo de “lo que me gusta”, pero no hay una fórmula o intersección correcta. Pensar en estas tres dimensiones, sin embargo, te puede ayudar a acotar tu tema –sobra decirlo, pero sugeriría mantenerte alejado de las modas o los temas populares: si algo no te entusiasma o no te interesa te será muy difícil crear un contenido de calidad al respecto.

¿Cómo elegir la duración de tu podcast?

Hay dos formatos usuales: 30 y 60 minutos. Esto, sin embargo, es una convención: lo interesante del podcast es que en realidad puede durar lo que tú quieras. Dicho esto, Dan Misener se tomó esta pregunta muy en serio y analizó 19 millones de podcasts para entender la duración promedio por categoría. Estos son los resultados:

La media está en 36 minutos 34 segundos, aunque si tu podcast pretende enseñar un idioma tal vez te interese hacerlo en un espacio más corto.

¿Cómo crear la portada de tu podcast?

Un podcast casi siempre viene acompañado de una portada. Su objetivo es:

  1. Diferenciar tu contenido
  2. Ayudar al escucha a identificar el tema
  3. Crear una identidad única

Sería muy extraño, por ejemplo, que un podcast sobre meditación tenga una ilustración de heavy metal por portada o viceversa. Dicho esto, hay dos cosas que puedes hacer:

  1. Utilizar herramientas como Canva, que cuentan con cientos de templates para todos los gustos
  2. Mezclar un editor gratuito de imágenes como Pixlr junto a un banco de imágenes grautito para crear tu propia iconografía

En mi caso me decanté por la segunda opción: quería rescatar la estética ochentera de los cassettes en el podcast por un tema de nostalgia (fue así como comencé a escuchar música: copiando y compartiendo cassettes con amigos. El cassette también es un ícono del mixtape, compilación personal de música y producto cultural que podría ser, en cierto sentido, el antecedente del podcast).

¿Qué necesitas para comenzar tu podcast?

El equipo que necesitas no es tan difícil ni caro de conseguir: la segunda y tercera temporada de El Anaquel la grabé con mi computadora (la compré en 2014, así que ya tiene unos años) y un micrófono USB bastante barato. No necesitas mucho más. La edición, sin embargo, toma bastante tiempo, pero puedes reducir el tiempo invertido en ello si tomas en cuenta un par de cosas:

  • El eco del lugar en el que grabas
  • El ruido ambiental (incluso el sonido de tu computadora puede llegar a colarse en la grabación)
  • Chasquidos y otros vicios al hablar

Cada uno de estos problemas pueden reducirse al tomar precauciones en las condiciones que grabas (yo, por ejemplo, mantengo el micrófono lo más alejado del ordenador para evitar contaminación en la grabación) y con un buen micrófono (este artículo tiene algunas recomendaciones para distintos presupuestos).

En todo caso, vale la pena recalcar que no necesitas una gran inversión para comenzar.

¿Qué software gratuito puedes descargar para crear tu podcast?

Hay varias opciones para editar audio –creo que las Mac viene con un software pre-instalado–, pero si eres un usuario de Windows probablemente necesites un software para crear y editar tu podcast. En mi caso uso Audacity: es gratutito, open-source y bastante sencillo de utilizar —en Youtube hay un montón de tutoriales.

Una vez que lo descargas puedes comenzar a grabar. Algunos consejos:

  1. Haz pruebas antes de comenzar a grabar
  2. Cerciórate del volumen de la grabación (el volumen ideal es en un rango entre -12 and -6 decibeles)
  3. Comienza a grabar con un script o escaleta (acá hay una buena guía al respecto)
  4. Diviértete y experimenta

En //freesound.org/ hay toda una comunidad dedicada a grabar sonidos ambientales y efectos que puedes utilizar sin necesidad de regalías para tus proyectos. Tómalo en cuenta.

Una vez que hayas grabado tu primer episodio, expórtalo en *.wav o *.mp3 para el siguiente paso.

¿Cómo puedes subir tu podcast a iTunes, Spotify y otras plataformas?

Antes de enviar tu podcast a iTunes o Spotify, lo primero que tienes que hacer es subirlo a un servicio que te permita exportar tus episodios como un archivo xml (esto suena demasiado técnico, pero en realidad es muy sencillo).

Yo uso dos: SoundCloud y Sounder.fm (para la versión sin música que va a Spotify). Para comenzar, ambas plataformas son gratuitas, aunque dependiendo del número de episodios u otros requerimientos que tengas puede ser que lleguen a cobrarte. En todo, hay muchísimas más opciones.

Una vez que tienes tu podcast montado en alguno de estos servicios, lo que sigue es muy sencillo:

iTunes

Spotify

Una vez que crees tu cuenta en cada uno de estos servicios, verás que el resto es muy sencillo.

¿Cómo puedes promover tu podcast?

Esta es la parte más complicada, pero no es imposible. Si bien no hay una “guía” como tal para promover tu podcast, puedes hacerlo a partir de estas cinco estrategias iniciales:

  1. Escoge un nombre que permita encontrarlo (utiliza el tema o palabra clave en tu título para que sea más sencillo que la gente de con él)
  2. Compártelo con amigos y conocidos (todos estamos en al menos un grupo en Whatsapp: que no te dé pena compartirlo con tus amigos)
  3. Compártelo en redes sociales y promueve que la gente se suscriba (si no tienes redes sociales, tal vez valga la pena abrir alguna)
  4. Encuentra comunidades y grupos afines en Facebook o Reddit y promuévelo ahí (mi preferida: encuentra a la gente que le interesa lo mismo que tú y establece una comunicación con ellos)
  5. Envíaselo a periodistas que consideres interesados en el tema (no es tan sencillo, pero puede funcionar)

 

¡Espero que esta breve guía te ayude a comenzar, pero si tienes alguna duda déjame un comentario!

 

 

 

 

Wong

Wong

Escritor. Autor de la novela "Paris, D.F." (Premios Dos Passos a Primera Novela) y la colección de relatos "Los recuerdos son pistas, el resto es una ficción" (Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017). En 2023 publicó su segunda novela, "Bosques que se incendia", y el libro de cuentos "Lotería Mexicana".

6 comentarios en «¿Cómo comenzar un podcast? Guía Sencilla y Recursos»

  1. Excelente tus recomendaciones para empezar un podcast, soy seguidora de unos cuántos de entretenimiento, pero ya logré identificar la temática de mi futuro podcast y va a ser de psicología y ayuda personas, a pesar de que la profesión que tengo es de publicidad (se complementaría muy bien sobre todo para dar a conocer mi proyecto y aplicar estrategias para ello) siempre he tenido una inclinación para la psicología, espiritualidad, desarrollo y ayuda personal y pues quiero abordar esos temas, invitando a profesionales del área, coach, etc.

    Debo invertir en equipos, solo poseo un celular, un Samsung Galaxy A20 para ser más específicos, es un teléfono de buena calidad, una cámara óptima pero claro, requiero de algún micrófono ya que la audición, obviamente, es la parte más fundamental de un Podcast además de elegir la ambientación.

    El punto bueno de todo es que mi pareja es un crack en la edición de videos y de imágenes así que él me apoyaría por ese lado así que me tiene feliz, la parte de la postproducción es la que más me emociona.

    Muchas gracias por tus recomendaciones.

  2. Me sirvió muchísimo, muchas gracias , ya tengo la temática, y es bastante amplia sin embargo me faltaba este empujoncito que acabas de darme, mil gracias y ya te compartiré cuando haga el primero

  3. Soy una mujer común y corriente con ganas de hacer esto para contar mi experiencias de ser madre soltera y lo que conlleva toda este viaje por la sociedad y cómo persona , crees que sea de interés ?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: