La última novela de César Aira, Prins, es presentada como un experimento literario: un escritor de novelas góticas, harto de haber dedicado su vida a una obra voluminosa y sin contenido, busca en el opio […]

La última novela de César Aira, Prins, es presentada como un experimento literario: un escritor de novelas góticas, harto de haber dedicado su vida a una obra voluminosa y sin contenido, busca en el opio […]
Anécdotas, reflexiones, pequeños ensayos, confesiones. Dice el propio Aira que reseñar es responder a la pregunta: ¿de qué trata el libro? El título da una pista: la continuación de ideas previas que habíamos ¿intuido? en […]
He escrito sobre al menos otros tres libros de César Aira (1949). Regreso a esas lecturas y me parece que es clara la intención de Aira de utilizar las anécdotas de sus libros –una cena, una inscripción […]
Cuando escribí de César Aira al respecto de La cena y El congreso de literatura, mencioné en un inicio: Esta novela corta [El congreso de literatura] de 1996 [es] un divertimento, un ejercicio literario alejado […]
Novela breve y desconcertante. La premisa es la siguiente: un hombre y su madre van a cenar a casa de un amigo. Al regresar, después de una velada donde revisan una serie de artefactos extraños […]
No es por pereza, pero creo que la contraportada es más clara que yo al hablar sobre la trama: César es un escritor que sobrevive haciendo traducciones y que lleva una vida secreta de científico […]
Lucas Pereyra, un escritor al borde del fracaso, viaja a Montevideo a retirar 15 mil dólares para llevarlos a Argentina —es durante el peor periodo del kirschnerismo, los días del tipo de cambio oficial y […]
Los años 40. La gente sigue las noticias de la Gran Guerra en los diarios y en la radio. En el café Rex, en Buenos Aires, un grupo de escritores latinoamericanos se reúne a jugar […]
Confome leo me doy cuenta que cada vez se presenta menos la sorpresa. Persiste una idea: esto ya lo había leído yo antes. Así, la lectura se convierte en otra cosa: una pesquisa o, quizás, un laberinto. La respuesta (o salida) viene cuanto se encuentra el otro extremo del hilo, esto es, cuando se descubren —después de mucho esfuerzo o por una simple serendipia— sus vasos comunicantes.
Los ojos azules pelo negro es una nouvelle de Marguerite Duras sobre lo terrible de los afectos y lo azaroso del amor. En ella, un hombre le propone un trato a una mujer: cada tarde irá a su casa a hacerle compañía y dormir a su lado. La razón, descubrimos después, es que ella le recuerda al hombre del que él estaba enamorado.
Kimitake Hiraoka, escritor japonés mejor conocido como Yukio Mishima, cumplió 50 años de muerto el pasado 25 de Noviembre de 2020. En el ensayo El Sol y el Acero, publicado dos años antes de su […]
Podría pensarse que el libro relata una serie de anécdotas sobre diversos adioses —los hijos que se despiden de los padres, los vivos que dicen adiós a los muertos, los amantes que cargan el último aliento del ser querido—, pero tal lectura tal vez resulte incompleta.
La anécdota, en realidad, es simple: un hombre se pincha heroína por primera vez y se queda prendado. De ahí, lo que sigue es un deambular por ciudades y situaciones, cada una más sórdida que la anterior.
Mi bello Fauvel cuenta con 18 cuentos divididos en tres secciones: “Escenas de París”, “Sobre hombres” y “Sobre bestias”, arcos que establecen vasos comunicantes entre los textos y sirven, si se quiere, para ordenar la […]
Decía Bataille que la muerte es inalcanzable, apenas es posible acercarnos a sus límites en tanto está fuera de la experiencia humana. Los cuentos de Ruiz Sosa ejemplifican esta idea: arañan los contornos de la muerte y nos acercan, así, a su abismo inefable. Les recomiendo, además, escuchar el podcast con su autor.