París no se acaba nunca – Enrique Vila-Matas

Last Updated on: 21st diciembre 2017, 05:44 pm
Apunte 1: En Key West, Florida, se organiza anualmente un concurso de dobles de Hemingway. El ganador se emborracha y se lleva su premio a casa. Como parte del premio, al día siguiente, toma su escopeta y se vuela los sesos.
Apunte 2: Enrique Vila-Matas, con su sentido del humor característico, ironiza sus años en París donde, como Hemingway, fue muy pobre, pero a diferencia de éste, muy infeliz. A Vila-Matas (personaje) lo motiva seguir los pasos del héroe de su juventud y convertirse en escritor, por lo que termina viviendo en una buhardilla cochambrosa que le renta Marguerite Duras.
Apunte 3: La ironía es el eje rector de la novela. “La ironía me parece un potente artefacto para desactivar la realidad”. Y luego remarca: “la ironía es la forma más alta de la sinceridad”. Vila-Matas se vale de este recurso para dar un homenaje a Hemingway, complica su propia biografía para expresar el camino inicial de todo escritor, hablar de las vicisitudes por alcanzar los nombres que nos antecedieron, así como tocar todos esos temas que ya fueron dicho mucho antes. John Suterland comenta que la ironía, como visión de mundo, menoscaba el idealismo, el optimismo y la fe; es decir, que en esta época, lo único que nos resta es reírnos de nosotros mismos.
Apunte 4: Vila-Matas teje líneas de fuga hacia múltiples sitios. A momentos, el libro se puede leer como una cátedra, un legado. El mensaje al jóven escritor parece claro: haz lo que tengas que hacer (escribir), no te preocupes por lo demás. Y luego acusa: si de verdad fueras escritor, tu vida sería muy distinta…
Apunte 5: París era una fiesta sirve de anclaje a Vila-Matas para París no se acaba nunca. Podrías no leer el libro de Hemingway, y saber perfectamente de qué va una vez que has leído el libro de Vila-Matas. Ambos son un libro para futuros escritores. Ambos funden su biografía con la ficción. Pero donde Hemingway apuntala la historia a base de melancolía, Vila-Matas lo hace a través del humor.
Apunte 6: París era una fiesta que no se acaba nunca. Ni se acabará.
2 comentarios en «París no se acaba nunca – Enrique Vila-Matas»