La Tumba – José Agustín

La Tumba – José Agustín

Last Updated on: 21st diciembre 2017, 04:42 pm

banner la tumba

Se ha escrito suficiente de La Tumba, novela insigne de José Agustín: que la escribió a los dieciséis años, que la tallereó con Arreola, que fue la primera novela de la literatura de la onda (movimiento del que hablamos en el post de Parménides García), que significó un rompimiento con el canon establecido, que el lenguaje citadino así como las preocupaciones del joven son sus principales virtudes, etc.

Todo esto es cierto. Contrapuesta a la novela de la Revolución, donde el tema eran precisamente las aventuras épicas que se vivieron en esos días y noches de amor y guerra, así como la posterior ilustración derivada del Ateneo de la Juventud, la literatura de la onda se convierte en un momento donde la vista se volca sobre la ciudad: qué sucede en ella y cuáles son las batallas que viven los jóvenes en la Gran Tenochtitlán de concreto. Este grupo de jóvenes decide romper con la literatura tradicional y apostarle a un lenguaje desenfadado, apuntalado en el habla citadina: es Margo Glantz quien acuña el término “literatura de la onda” a partir del ahora popular “¿qué onda?” que se utiliza a diario para abrir una conversación.

Entre los temas que se exploran están la sexualidad, el amor, las drogas, la violencia, las aventuras juveniles, y en el subtexto, el lugar del joven en el mundo, la soledad de la adolescencia, los ideales imposibles. Dice Octavio Paz al respecto:

El adolescente se asombra de ser. Y al pasmo sucede la reflexión: inclinado sobre el río de su conciencia se pregunta si ese rostro que aflora lentamente del fondo, deformado por el agua, es el suyo. La singularidad de ser -pura sensación en el niño- se transforma en problema y pregunta, en conciencia interrogante.

Como momento, la onda y la novela de José Agustín, La Tumba, siguen siendo relevantes para los jóvenes: el mundo de sus preocupaciones, sus temores, pero también su desparpajo. Fue, sin duda, literatura de chavos para chavos. Dejo, a continuación, una serie de tres videos que hablan precisamente de esta novela, y que recogen diversos testimonios alrededor de su importancia:

Roberto Wong

Roberto Wong

3 comentarios en «La Tumba – José Agustín»

  1. José Agustín es un escritor j de 71 años de edad. Comenzó a publicar siendo un adolescente. Su escritura influyó para que los chavos mexicanos, aspirantes a escritores, utilizaran sus propias palabras sin temor, las de uso cotidiano, y así se impregnó de vigor juvenil a las letras de México. Esta acción le ha retribuido a José Agustín con una inacabable juventud. Es como Cuauhtemoc: un “joven abuelo”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: