Una: la historia de Piiter y Py – Lolita Bosch

Last Updated on: 21st diciembre 2017, 04:51 pm
Nouvelle de Lolita Bosch, ejercicio literario alrededor de las figuras de Theodor Adorno, Peter Weiss y Shaim Fingerhut. Trauma y memoria. Reconocimiento. Lo más interesante, a mi parecer, es el triángulo que crea el narrador para situar a los personajes -en un seguimiento casi cinematográfico-, al lector -ese testigo, cuyo trayecto es similar al que realiza el sosias que aparece en Film– y el narrador mismo.
En este triángulo, el narrador juega continuamente con nosotros: nos anticipa información, se enfoca en detalles a los que después no les presta importancia, o bien, abre interrogantes que después no serán contestadas.
La premisa de la nouvelle es la siguiente: Piiter, un judío alemán que escapó del alcance nazi al irse a vivir a estados unidos, regresa a polonia al campo de concentración donde murieron sus padres. Una mujer, Una, es la que le ha dado noticias de ese lugar y la que le ha preparado un mensaje: él (Piiter) no estuvo ahí. Él lo sabe, y sin embargo, se encuentra con pistas que lo perturban y lo hacen perder el piso sobre su presencia en ese lugar. Py -la idea de infinito, el que siempre ha estado ahí- lo observa con desconfianza, hasta el punto del encuentro.
En lo evidente, está el hombre y su persistencia por vivir. Los días como un hábito. En el fondo, la novela sitúa al narrador como un demiurgo del que, tanto el lector como los personajes, estamos a su disposición. La verosimilitud recorre una senda frágil a momentos, aunque logra salvar al final con el epílogo, que no hace más que aderezar el experimento que hemos visto: “yo, narrador, he creado este mundo a partir de otro verdadero. Lo que tienes que creer no es lo que pasó, sino lo que pudo haber pasado: un hombre que fue, al mismo tiempo, el fantasma de otro. Esta es la historia de su reencuentro”.
Me doy permiso para reinventar pero, ¿que no es eso la literatura, un juego de ping pong entre el autor y sus lectores?
El libro recuerda a la nouveau roman francesa de Robbe-Grillet o Butor a partir de elementos comúnes en este movimiento: el lector como testigo, la trama ambigua, el desenlace abierto.
Un fragmento puede leerse desde la página de Bosch. Para una entrevista con la autora, lean acá.
No existe mejor manera de cultivar el alma que leyendo y aquí están las mejores obras sin duda