[Podcast] La literatura en tiempos de la Pandemia

[Podcast] La literatura en tiempos de la Pandemia

Last Updated on: 22nd enero 2023, 03:33 pm

Vivimos tiempos extraños: al momento de grabar este programa hay cerca de 300 mil casos de coronavirus a nivel mundial y casi 12 mil muertes.

En esta edición del podcast me interesa revisar lo que la literatura nos dice sobre las pandemias: comenzamos con Procopio de Cesárea y la Peste de Justiniano, para después avanzar hacia El Decamerón de Boccaccio; Diario del año de la peste de Daniel Defoe; El último hombre de Mary Shelley; Soy leyenda de Richard Matheson; Ensayo sobre la ceguera de José Saramago y La Peste de Albert Camus, entre otros.

Recuerden, además, que ahora pueden suscribirse al El Anaquel en iTunes y en Spotify.

¡La peste había llegado a Londres! Necios habíamos sido por no preverlo antes. Llorábamos la ruina de los inmensos continentes de Oriente, la desolación del mundo occidental, mientras imaginábamos que el estrecho canal que separaba nuestra isla del resto de la tierra nos mantendría alejados de la muerte. Entre Calais y Dover no había más que un paso. El ojo distingue sin dificultad la tierra hermana. En otro tiempo ambas estuvieron unidas. Y el angosto sendero que transita entre ellas parece, visto en un mapa, apenas un camino trazado en la hierba. Y no obstante ese pequeño intervalo debía salvarnos. El mar debía alzar un muro de diamante: del otro lado, la enfermedad y la desgracia; de éste, un refugio del mal, un rincón del jardín del Edén, una partícula de suelo celestial que ningún mal podía invadir. ¡Qué sabia demostró ser, ciertamente, nuestra generación al imaginar todas aquellas cosas! Ahora, sin embargo, ya hemos despertado. La peste ha llegado a Londres. El aire de Inglaterra está contaminado y sus hijos cubren la tierra insalubre. Ahora se diría que las aguas del mar, hasta hace poco nuestra defensa, son los barrotes de nuestra prisión. Acorralados por sus golfos, moriremos como los habitantes desnutridos de una ciudad sitiada. Otras naciones hallan camaradería en la muerte, mas nosotros, privados de toda vecindad, hemos de enterrar a nuestros propios muertos, y la pequeña Inglaterra se convierte en un vasto sepulcro.


El último hombre, Mary Shelley

En la selección musical, el fin del mundo dicta el hilo conductor de las canciones de este programa:

  • David Bowie – Five Years
  • The Postal Service – We Will Become Silhouettes
  • Nirvana – The Man Who Sold The World
  • Muse – Apocalypse Please
  • Cigarettes After Sex – Apocalypse

¡Que lo disfruten!

Wong

Wong

Escritor. Autor de la novela "Paris, D.F." (Premios Dos Passos a Primera Novela) y la colección de relatos "Los recuerdos son pistas, el resto es una ficción" (Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017). En 2023 publicó su segunda novela, "Bosques que se incendia", y el libro de cuentos "Lotería Mexicana".

6 comentarios en «[Podcast] La literatura en tiempos de la Pandemia»

  1. Muchas gracias por este programa, Roberto. Aprovechemos esos días que estamos encerrados en casa para leer más y reflexionar en la situación. Un saludo desde el País Vasco.

  2. Hola Roberto! muchas gracias por tan buen material! excelente refugio para estos días de aislamiento! Un cálido abrazo desde Argentina!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: