Memoria de mis putas tristes – Gabriel García Márquez

Memoria de mis putas tristes – Gabriel García Márquez

Last Updated on: 21st diciembre 2017, 05:56 pm

Gabriel García Márquez se ha convertido en ese gran nombre que contiene a la literatura latinoamericana. Es un Octavio Paz, un Vargas Llosa, un nombre con tamaño de catedral, que se da el lujo de publicar libros malos y que la gente se da el lujo de leer por la supuesta marca que avala su calidad, una especie de sello Hecho en como el café Juan Valdéz.

Memoria de mis putas tristes es un mal libro, cursi y predecible. ¿Por qué lo escribió García Márquez? Tal vez necesitaba el dinero, quién sabe. Para los curiosos, Memoria de mis putas tristes es una novela que el premio Nobel colombiano publicó en 2004. La misma narra en primera persona la historia de un anciano y su enamoramiento de una adolescente, inspirado en la novela de Yasunari Kawabata La casa de las bellas durmientes, lugar donde viejos pagan para dormir con una bella joven, sin tocarla, como medio para recordar la juventud perdida. Saudade, pues.

No debía hacer nada de mal gusto, advirtió al anciano Eguchi
la mujer de la posada. No debía poner el dedo en la boca
de la mujer dormida ni intentar nada parecido.

Hay que escapar ya de los García Márquez, de los nombres que se extienden fuera de su tiempo. 50 años de soledad son suficientes, no contribuyamos a extenderlos. Para otra valoración, un texto académico de este libro y su relación con Kawabata puede ser revisado aquí.

Wong

Wong

Escritor. Autor de la novela "Paris, D.F." (Premios Dos Passos a Primera Novela) y la colección de relatos "Los recuerdos son pistas, el resto es una ficción" (Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017). En 2023 publicó su segunda novela, "Bosques que se incendia", y el libro de cuentos "Lotería Mexicana".

6 comentarios en «Memoria de mis putas tristes – Gabriel García Márquez»

  1. No entiendo si es queja o alabanza. ¿Está mal escribir mal? ¿Que no el acto creador sufre también de la influencia de la luna, como el mar?. A veces a la alza, a veces a la baja. No podría haber un techo sin un suelo y todo ese espacio que los separa. ¿Por qué escapar?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: