El banquero anarquista – Fernando Pessoa

Last Updated on: 21st diciembre 2017, 05:57 pm
Cuatro cuentos que datan de 1922. Cuentos de razonamiento, como les llaman, donde el mismo Pessoa los explica: “toda opinión es una tesis, y el mundo, a falta de verdades, reboza opiniones. Pero a cada opinión corresponde una contraopinión, sea crítica de la primera o sea complemento de la misma. En la realidad del pensamiento humano, que es esencialmente fluctuante e incierto, tanto la primera opinión como la opuesta son inestables en sí mismas; no hay síntesis, pues, para las cosas, sino tesis y antítesis. Tal vez sólo los dioses podrían sintetizar”.
Así, Pessoa traza cuatro cuentos cuya motivación central es la actividad intelectual, con influencia clara y refrendada en la novela policiaca. En el centro de esta actividad del intelecto, Pessoa brinda su lectura en cuatro situaciones: un hombre de negocios con una inteligencia clara y rigurosa descubre que resulta posible, sin contradicción alguna, conciliar riqueza y anarquía; el presidente de una sociedad gastronómica organiza, buscando originalidades culinarias, una cena macabra; un sagaz doctor descubre al culpable de un crimen gracias auna investigación digna del mejor Sherlock Holmes; y una situación oscura es llevada a laluz bajo una lógica aplastante, mediante una férrea concatenación de razonamientos*.
En la vida, sin embargo, la razón no basta, la verdad no basta, la lucidez tampoco, como diría Comte-Spoville. A veces la razón y la vida quedan confrontadas. En ese momento, ¿qué lado elegir?
*Las itálicas son de la contraportada del libro, bajo el sello Mestas Ediciones.