¿Cuántos de los tuyos han muerto? – Eduardo Ruiz Sosa

¿Cuántos de los tuyos han muerto? – Eduardo Ruiz Sosa

Last Updated on: 21st febrero 2021, 05:49 pm

¿Cuántos de los tuyos han muerto? es el cuarto libro de Eduardo Ruiz Sosa, un volumen de cuentos que continúa con ciertas obsesiones de su novela anterior: la memoria, la muerte, el testimonio, la ausencia.

En el primer cuento, “Desaparición de los jardínes”, Eduardo escribe:

Fuimos felices desde que la vimos asomar la cabeza, y su muerte, cuando no parecía aún tan vieja, nos rompió el corazón porque en la infancia uno nunca piensa que lo que ama ha de desaparecer un día.

El cuento narra la progresiva pérdida de la memoria de la abuela del narrador, al tiempo que el jardín de la casa se va extinguiendo. Si bien estas imágenes funcionan como metáforas alrededor de la muerte (la decadencia, el desorden y la ausencia), Ruiz Sosa nos la revela también como constructora de relatos, mismos que muchas veces contravienen el aparente orden de los hechos: “Álvaro tal vez lo escuchó, dijo alguien; pero a él ya le crecen selvas de recuerdos inventados, y nadie estaba seguro de su propia memoria”.

Los personajes del libro parecen querer salvar algo de entre la pérdida y, para hacerlo, recurren muchas veces a la mezcla entre mentira y memoria:

Existe una forma de la experiencia que implica la posibilidad de que uno perciba como suyas algunas recordaciones ajenas.

En el último texto, “La desesperación de los siervos”, sucede algo similar, aunque aquí la memoria se mezcla con la ficción como una forma de invocar una respuesta.

Decía Bataille que la muerte es inalcanzable, apenas es posible acercarnos a sus límites en tanto está fuera de la experiencia humana. Los cuentos de Ruiz Sosa ejemplifican esta idea: arañan los contornos de la muerte y nos acercan, así, a su abismo inefable. Les recomiendo, además, escuchar el podcast con su autor.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Roberto Wong (@robb.wong)

Wong

Wong

Escritor. Autor de la novela "Paris, D.F." (Premios Dos Passos a Primera Novela) y la colección de relatos "Los recuerdos son pistas, el resto es una ficción" (Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017). En 2023 publicó su segunda novela, "Bosques que se incendia", y el libro de cuentos "Lotería Mexicana".

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: