Cantos épicos rusos – Ciclo mitológico y Ciclo de Kiev

Last Updated on: 21st diciembre 2017, 05:14 pm
Un bogatyr es un héroe guerrero medieval ruso, con capacidades extraordinarias, como fuerza sobrehumana o un conocimiento especial de magia y nigromancia. Sobre ellos, existen muchos poemas épicos llamados bylinas, en los que se relatan las historias de estos héroes. En el caso de los bgatyres de Kiev, se les representa como guerreros valientes, a los que les gusta ganar batallas en campo abierto, y casi nunca conversando, a los que no les interesa el amor cortés, o de ningún otro tipo, fieles a su príncipe y dispuestos a defender la tierra de enemigos.
Estos poemas nacieron del pueblo, enriquecidos siempre por la tradición oral, como una manera de perpetuar las costumbres y asegurar la educación de las nuevas generaciones a través del mito. Están llenos, así, de fórmulas descriptivas (por ejemplo, la tierra siempre es “la húmeda madre tierra”), el lenguaje es coloquial y llenos de símbolos y repeticiones.
“Desde el punto de vista del folclorista, el valor de estos textos es innegable, por la forma en que han pervivido, por la figura del recitador o cantante y por la luz que pueden arrojar sobre la relación entre poema y recitador en el resto de las tradiciones épicas europeas”, menciona el estudio inicial del libro. “Desde el punto de vista histórico, su valor es, sin embargo, más bien escaso, pues la función de estos poemas no era narrar hechos históricos pasados, aunque su nombre así lo diga”.
A continuación les dejo una lista de los principales bogatyres, y sus características:
Sviatogor, el bogatyr
Su nombre quiere decir “montaña santa”. Es un gigante, héroe solitario, del que se sabe más de su fuerte que de sus hazañas. Es tan grande y fuerte que la madre tierra no puede con él, y por eso ha de andar por las montañas, exiliado. En un canto, Sviatogor dona parte de su fuerza a Il'ia Muromets, justo antes de morir.
Pronuncia Sviatogor las siguientes palabras:
-Ay, tú, mi hermano menor Il'ia Muromets,
claro está que aquí, a mí, el bogatyr, me ha llegado la muerte.
Entiérrame, pues, en la húmeda tierra,
toma mi caballo de bogatyr
e inclínate sobre el féretro de roble
y espiraré sobre tu blanco rostro
y añadiré mi fuerza a la tuya.
Sviatogor es enterrado en las colinas del Ilión, y desde entonces se canta su gloria.
Il'ia Muromets
Tal vez sea el bogatyr más famoso y querido por el pueblo. Sus cantos narran varias aventuras, en las que siempre el viejo cosaco responde ante las peticiones del Príncipe Vladimir (en muchas veces, retratado como timorato y egoísta), derrotando a sus enemigos. Antes de ser bogatyr, era un lisiado, a quien la Providencia visita y le dan de beber hidromiel, convirtiéndolo en un poderoso guerrero.
Dicen los peregrinos:
-Tu serás, Il'ia, un poderoso bogatyr
y no ha sido escrita tu muerte en combate:
guerra y lucha con todos los bogatyres
con tu ardiente coraje
Il'ia representa al héroe ruso por excelencia: fiel a su príncipe (a veces a pesar de no ser muy bien tratado por éste), luchador hasta el final (se enfrenta solo al ejército tártaro cuando otros bogatyres le niegan su ayuda), sin esposa ni relaciones amorosas.
Volj Vseslav'evich
Este bogatyr no posee fuerza, pero sí un amplio conocimiento de las artes mágicas, pudiéndose transformar en prácticamente cualquier animal que desee. Su nacimiento ya es prodigioso, pues nace de una princesa y una serpiente en una noche de luna llena. A una edad muy joven, reúne a un ejército, para lugar contra el Reino de la India y conquistarlo.
Y cuando tuvo Volj doce años
comenzó a procurarse un ejército
un ejército que reunió en tres años;
reunió él mismo un ejército de siete mil hombres;
él mismo, Volj, tenía quince años,
y todos en su ejército tenían quince años.
Volj no se distingue por su misericordia. En el canto, degollan a viejos y jóvenes, y toman a todas las doncellas.
Dobrynia Nikitich
Este bogatyr representa la cortesía y la diplomacia, ya que en vez de pelear, desea negociar y pactar, antes de entrar a combate. Además, es también el bogatyr más humano, lleno de dudas, remordimientos y miedos. Continuamente se le escucha lamentarse por las tareas que tiene que emprender.
Dobrynia le hablaba a su madre,
el hijo de Nikita decía:
-¿En qué hora funesta me trajiste a este mundo?
Tenías que haberme parido, madre mía,
y haber envuelto esta mala cabeza mía,
haberla envuelto en grueso lienzo blanco
y haberla arrojado al Mar Negro de los turcos,
y yo, Dobrynia, me habría quedado por los siglos allí enterrado en el mar
La sociedad que se vislumbra a partir de estos cantos, además de ser una sociedad guerrera, está organizada en torno a una figura central, que es el príncipe Vladimir, al que los bogatyres están unidos por un voto de obediencia. También existe una fuerte influencia por el cristianismo, pues los bogatyres luchan por la Santa rusia y por la fe.
Otros bogatyres son Alesha Popovich (el valiente), Mijailo Potyk y Sadkó, único de los bogatyres en el libro cuya hazaña está destinada a volverse rico (parte de la llamada épica mercantil).