Si viviéramos en un lugar normal – Juan Pablo Villalobos

“Si viviéramos en un lugar normal” relata la vida de un adolescente en Lagos de Moreno en los años 80, poco antes de la elección de Salinas de Gortari como Presidente de méxico –entre las crisis inflacionarias y la corrupción electoral, el país está hecho mierda. La pobreza, al lado de la desesperación, empujan al personaje principal a salir de casa a buscarse la vida a partir de tranzas (metáfora, quizás, de que en México el progreso siempre va ligado a la trampa).
La novela parece querer dinamitar, además, ciertos tópicos frecuentes en aquello que llamamos “mexicano” (lo surrealista de nuestro país, por mencionar uno como ejemplo, sirve para ocultar el horror de dos niños que han sido secuestrados).
Dice Roberto Dominguez que en “la narrativa de Villalobos hay una dimensión más de lo social y menos de lo nacional, porque sus espacios se miden en hábitos y ámbitos, entendidos como estructuras patrimoniales diferentes”. Esto permite, de acuerdo al crítico, mostrar con honestidad un panorama injusto, disonante y violento como el único habitable. Esta nota sirve para entender “Si viviéramos en un lugar normal”: todo termina para mal y a esto no hay escapatoria. La epopeya personal del narrador se convierte, así, en el relato de la trayectoria de nuestro país durante los último cuarenta años.
Parece una novela muy interesante, yo he leído muy pocas que estén ambientadas en México, así que probablemente le dé una oportunidad. Me gusta que se aborde la década de los años 80, es una época fantástica y creo que en el país sucedían muchas cosas interesantes por aquel entonces.
yep, la reseña está a medias (me falta agregar un par de cosas) pero el núcleo es ése: un espacio a punto del colapso y las estrategias de sobrevivencia ante el barranco. Muy divertida, vale la pena (“Te vendo un perro” es similar, aunque sucede en otro momento: la vejez. Ahí el desastre aparece en la forma del terremoto del 85).