Historias Encontradas – Selección y prólogo de Eduardo Berti

Last Updated on: 21st diciembre 2017, 05:07 pm
Este no es libro, propiamente, sino una guía de libros, extractos de autores importantes que lo que hacen es brindarnos un mapa, darnos una guía de lecturas que pueden sernos, o no, relevantes. Para esto, Berti explora las grandes tradiciones literarias (grecia, francia, rusia) junto a los autores consagrados que al día de hoy forman parte del Panteón de las Letras.
Lo cuentos que conforman esta antología provienen, en líneas generales, de tres clases de libros: en su mayor parte de novelas y relatos; en casos excepcionales, de misceláneas (florilegios) o de ensayos.
Toda clasificación requiere, por lo tanto, de un proceso de selección y discriminación que termina por ser subjectivo. Vemos en esto la mano de Berti, sin que sus preferencias resten validez a la nutrida selección que nos presenta. Cada historia encierra otras historias, como dice el mismo Berti, por lo que el lector de este libro tendrá a la mano nombres clave para explorar sus intereses en el campo de la literatura. Dejo, a mi juicio, algunas joyas que aquí se encuentran:
Recordar o no – Daniele del Giudice
Un joven es invitado a cenar por una pareja amiga. Al término de la cena, ellos le dicen: entonces, ¿estás preparado? Él dice que sí. ¿Tienes la cámara fotográfica? Sí. ¿Tienes el grabador? Sí. ¿Algo para escribir? Sí. Entonces, adelante. Él dice: muy bien, pero, ¿y el café? No me he tomado el café. Ellos dicen: lo tomarás cuando vuelvas. Se ve un flash, un relámpago, un instante y el joven reaparece. Ha estado en el futuro, a miles de años. Ellos dicen: ¿qué ocurrirá? Él dice: no sé nada. ¿Pero no te acuerdas de nada? No. Miran los folios: no ha escrito una línea. Nada en la grabadora, nada en la película. Dicen: trata de recordar algo. Al poco rato él dice: sí, ahora recuerdo que propusieron una elección: si quería recordar o no…
Otras muestras acá:
- La envidia, por Arthur Conan Doyle.
- Un cuerpo en el hielo, por Paul Auster.
- La isla, por Rainer Maria Rilke.
- La novia, por Sigmund Freud.
- El naufragio del Borgoña, por Andre Gide.