El ejército iluminado – David Toscana

Last Updated on: 21st diciembre 2017, 05:01 pm
Hablar de David Toscana es hablar, recientemente, de uno de los novelistas más reconocidos a nivel nacional. El ejército iluminado es una novela de 2006 que narra la historia de un ejército absurdo, dispuesto a conquistar Texas de manos de los gringos:
Santiago y Román llegarán a jurar que por sobre todas las cosas se escuchaba la risa del inmortal corredor de Monterrey, la carcajada del tal Ignacio Matus, que elevaba los brazos y mostraba los puños y cargaba su fusil y comandaba sus tropas hacia esa meta de bandera blanca y águila muerta, hacia esa frontera inalcanzable, absurda, y eterna como el río Bravo.
Un hombre, Matus, y un quinteto de retrasados, hacen de la misión un viaje entrañable e inolvidable. Hay cierto revanchismo histórico, es cierto, y la intención de criticar el polo que al norte del país le parece tan atractivo. Sin embargo, no está ahí la clave de la novela. El equipo imposible y su imbecilidad descubre, en su camino, el verdadero funcionar del mundo, el entramado de estupideces y equívocos de los que todos somos parte (i.e., Arechavaleta y el pecado máximo de la clase alta mexicana: su arrogancia).
La estructura, además, exige al lector de ir conectando los puntos entre varios momentos, tres líneas temporales se tejen a partir de una supuesta investigación que un detective o periodista oculto está realizando. La primera es un maratón en 1924, donde Matus compite contra fantasmas en París. La segunda es la invasión a Texas por parte de este ejército iluminado, y la tercera es un último maratón que Matus corre para subsanar todas las carencias que dejó una vida de sueños truncados. En el camino, nos damos cuenta que toda nuestra vida puede concentrarse en un momento, que el amor y la belleza existen en las cosas más disímiles, y que un sueño absurdo es capaz de convertirse en sentido si se le piensa con la suficiente fuerza para que éste se apodere de la vida.
A caballo entre la alegoría y el delirio épico, El ejército iluminado se adentra por el terreno de la ensoñación y la irrealidad, donde la búsqueda de lo imposible redime a los personajes de sus limitaciones. De esos seres marginales, verdaderos antihéroes, se sirve el autor para abandonar la perspectiva de la lógica o la razón y convertir la desatinada hazaña en auténtica victoria. Lecturalia.
La lección no es banal ni cursi: un hombre muere y muerde un pepino, en un gesto que resume este sentido. La derrota como constante. ¿Qué es, si no, la historia de la literatura? Perdedores llevados al límite por un sueño o pasión desbordada. El Quijote o Matus, despojados ambos del lastre metafísico del intelectual hispanoamericano, buscan lo imposible. Sucumben, es cierto, pero en otro sentido ganan la posibilidad de asomarse a la profundidad humana, este es el viaje que se comparte a lo largo de la novela.
El ejército iluminado es un excelente libro que retoma lo que otros escritores están haciendo: la desacralización de la literatura, el divertimento, la reflexión social a partir del punto de vista del imbécil que la sociedad, en general, desestima.
Sobre Toscana, vale la pena echarle un ojo. Será acaso sus temas innovadores, su prosa limpia o los toques de humor que impregna en sus escritos, lo cierto es que se ha convertido en un importante referente de la literatura mexicana, con casi una decena de libros que han sido traducidos a múltiples idiomas.
Para otro comentario sobre este libro, pueden consultar este artículo en Letras Libres y este otro en Analítica.
Un comentario en «El ejército iluminado – David Toscana»