[Podcast] Los raros: una conversación con Leonardo Teja

[Podcast] Los raros: una conversación con Leonardo Teja

Last Updated on: 22nd enero 2023, 03:24 pm

En esta conversación con Leonardo Teja (, 1988) charlamos sobre los raros en la literatura: desde las antologías de Ruben Darío y Ángel Rama, hasta los casos de Macedonio Fernández, Richard Brautigan y H.P. Lovecraft, entre otros.

Recuerden, además, que ahora pueden suscribirse al El Anaquel en iTunes y en Spotify.

En un ensayo sobre los raros uruguayos, Carina Blixen comenta el origen de esta tradición latinoamericana:

En la serie de vidas de escritores que fue publicando en el diario argentino La Nación y que recogió en libro en 1896, Ruben Darío realizó una compleja operación de rescate de autores marginales en los sentidos más diversos. Algunos, como Edgar Allan Poe, con gran éxito entre los lectores, otros desconocidos para sus contemporáneos : el ejemplo extremo es el Conde de Lautréamont, literalmente no leído. Todos fueron transformados por Darío en papilla para el gran público, al mismo tiempo en que proponía un modelo artístico de y obra exquisito. En un prólogo a una reedición de Los raros, firmado en París en enero de 1905, Darío mira hacia atrás y se da cuenta de los cambios en su manera de percibir. Concluye : “Restan la misma pasión de arte, el mismo reconocimiento de las jerarquías intelectuales, el mismo desdén de lo vulgar y la misma religión de belleza. Pero, una razón autumnal ha sucedido a las explosiones de la primavera” (s/n). Sus palabras sintetizan un sentido artístico de lo raro como alternativa, respuesta, refugio en la sociedad moderna de principios del siglo XX, que ya no existe.

En esta tradición se inserta Leonardo con su novela debut Esta noche, El Gran Terremoto, en la que su protagonista, Diego Pirita, comienza a trabajar como recepcionista en un hotel de paso. Las primeras instrucciones que recibe dejan una cosa en claro: sin importar lo que ocurra, una de las habitaciones debe mantenerse desocupada para un cliente que nadie sabe cuándo llegará. Su nombre es “El Gran Terremoto”.

¿Desde cuándo le importa la llegada de el Gran Terremoto a esta Ciudad?

Nunca supe qué responder en esa pregunta de la Encuesta. La dejaba para el final. O escribía algo equivalente a no responderla, algo como “Desde siempre, por supuesto, ¿por quién me toman?”. Mucha gente decía con orgullo, o cansancio, que acostumbraba poner cualquier cosa para sacarse de encima el compromiso y nunca les había pasado algo, como amenazaban las autoridades que podría pasarle a quien se burlara de las preguntas de la Encuesta. Con el tiempo la pregunta cambió a “Sin usar siempre, ¿desde cuándo le importa la llegada de el Gran Terremoto a esta Ciudad?”.

La novela transita entre el absurdo cotidiano y la espera, así como las expectativas que depositamos en ella. Un fuerte debut de un autor que podemos considerar uno de nuestros nuevos raros.

En la selección musical escuchamos:

  • Captain Beefheart and his Magic Band – Big Eyed Beans From Venus
  • The Residents – Man's World
  • Gogol Bordello – Through the roof ‘n' underground
  • The Wave Pictures – Strange Fruit For David
Wong

Wong

Escritor. Autor de la novela "Paris, D.F." (Premios Dos Passos a Primera Novela) y la colección de relatos "Los recuerdos son pistas, el resto es una ficción" (Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017). En 2023 publicó su segunda novela, "Bosques que se incendia", y el libro de cuentos "Lotería Mexicana".

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d