[Podcast] Literatura de viajes: una conversación con Diego Olavarría
![[Podcast] Literatura de viajes: una conversación con Diego Olavarría](http://i0.wp.com/el-anaquel.com/wp-content/uploads/2019/01/season-2-episodio-6.png?fit=877%2C552&ssl=1)
Last Updated on: 22nd enero 2023, 04:12 pm
En esta última edición del podcast del año hablamos con Diego Olavarría sobre la literatura de viajes, así como de sus recorridos por china, cuba y etiopía (tema de su libro “El paralelo etíope“, ganador del Premio Nacional de Crónica Joven Ricardo Garibay).
Recuerden, además, que ahora pueden suscribirse al podcast El Anaquel en iTunes y en Spotify.
Vale la pena mencionar que cuando hablamos del viaje no tenemos en mente una aventura turística —decía Kapuscinski que el viaje significa “desafío y esfuerzo, cansancio y sacrificio, cometido difícil y proyecto ambicioso. Cuando recorremos el mundo, sentimos que ocurren cosas importantes, que estamos inmersos en algo de lo que somos parte y testigo a la vez, que tenemos una obligación que cumplir y una responsabilidad que asumir”. Este es el tipo de viaje que nos interesa.
Lawrence Osborne, en su libro “El Turista Desnudo”, cuenta que el término viaje en inglés se remonta a 1375 y deriva del verbo francés travaille, esto es, trabajar —en otras palabras, era desagrable, costaba trabajo y esfuerzo. Posteriormente, en el siglo XIX, cobró un matiz educativo gracias al Grand Tour, travesía que los hombres británicos comenzaron a realizar como parte de su formación.
El término Grand Tour aparece por primera vez en 1670 y describe un viaje informal a Europa concebido para jóvenes aristócratas británicos, habitualmente acompañados de un preceptor cuya misión era llevar a estos jóvenes a través de un abanico de atracciones culturales. El Tour, como acabó llamándose, surgió de la nueva riqueza de los ingleses, pero también expresaba un incómodo complejo de inferioridad cultural, una necesidad de europeizar los modales de su tosca progenie. Así, el viaje duraba meses y su objetivo era inculcar el buen gusto y mejorar los modales mundanos.
Para concluir, comentamos sobre la finalidad última del viaje y su contribución a este siglo todavía joven.
Del lado musical escuchamos a:
- Bob Marley — Iron Lion Zion
- Dengue Fever — Ethanopium
- Refused — New noise