Suave Patria (edición facsímil) – Ramón López Velarde

Last Updated on: 21st diciembre 2017, 04:46 pm
Del poema Suave Patria de Ramón López Velarde se ha comentado ya en este blog en una entrada previa, y a esos comentarios si acaso me gustaría añadir lo que en 1988 escribe Francisco Monteverde a propósito de esta edición facsímil que encontré:
En el primer acto, nuevo Adán, hace el descubrimiento de la Patria; topografía y orografía elementales: pastora y minera, tentada por la industria. Las horas en la ciudad vuelan, cortesanas; con decoro en su pobreza, es muy amplio aún; el ferrocarril, que parece de juguetería, sugiere un viaje simultáneo por el espacio y el tiempo. En las estaciones, mirada mestiza; en la adolescencia, la novia, los fuegos de artificio. Policromía y tórrida abundancia; fauna y flora. El brío de la raza. Barro que tiene, vacío, sonoridad de plata. El terruño; madrugada en calles limpias, olorosas a pan. Música y dulces: regalos para el gusto. Cielo claro, de pronto ensombrecido por el temporal. Paréntesis de meteorología barroca: pasado, porvenir y presente.
Intermedio. Cuauhtémoc, el héroe: punto de intersección y alianza de dos civilizaciones; efigie de numismática. Estampa de su captura.
En la última parte, elogia a la Patria en las mujeres mexicanas. Mito y verdad. Pudor, honra , abnegación diaria, lujo humilde. Imprevisión y penuria. La grandeza del Palacio Nacional y la del país; ambos, de infantil estatura. En la escasez y los combates, el amparo de San Felipe de Jesús y su higuera milagrosa. Quiere raptar, con escándalo, a la Patria; de entrañas acogedoras para lo que se sepulta en ellas, brinda frescura en el verano, tibieza en el invierno. Pasión y peligro: muerte del alma y del estilo patrios. Consejo: persistencia, fidelidad; dichoso cultivo de la tierra.
En esta edición, los grabados en madera son de Julio Prieto. El poema está disponible aquí.
Un comentario en «Suave Patria (edición facsímil) – Ramón López Velarde»