Carlos Fuentes sobre Velázquez

Last Updated on: 21st diciembre 2017, 03:53 pm
Velázquez está lleno de lecciones creativas. ¿Qué es más importante en Velázquez? ¿Lo que dijo Ortega: ‘Velázquez, el primer pintor que libera a la pintura de la escultura’, y en consecuencia este pintor en el que no sabes nunca si es más importante la impresión general del cuadro realista, visto desde lejos con una nitidez perfecta y luminosa de las formas, o el pintor que aprecias a una distancia de un milímetro, en el que lo importante es aislar un centímetro cuadrado de pintura y ver la infinita riqueza abstracta de ese parche de textura maravillosa, que puede ser simplemente un tramo de la enagua de una princesa? Hay que ver cómo está pintado ese mínimo espacio, y qué valor tiene como pincelada, como imaginación de la materia. Es casi una antimateria: la materia como doble de sí misma, la materia como inminencia de su propia fuga y suplantación. ¿O es más importante el Velázquez que plantea todos esos problemas de la visión que, en fin, han sido discutidos hasta morir? Sobre todo el problema del espacio pictórico, que es también el problema del espacio literario, del espacio de la novela. El cuadro existe porque está siendo visto, pero también existe porque nos ve, porque nos está mirando, de igual manera que una novela existe porque está escrita, pero también existe porque es leída.