"Como justo heredero de los grandes cuentistas de su México natal (Juan Rulfo, José Emilio Pacheco, Sergio Pitol, Juan Villoro), los relatos de Wong destacan por ser una especie de máquina tensa, redonda y perfecta, en la que el tiempo se combina con el silencio para narrar momentos duros y dolorosos que, a momentos, nos plantan en la cara una sonrisa. A veces, incluso, el inicio de una carcajada.
En "Lotería mexicana" hay un sobresalto siempre latente y mucha violencia contenida. Desde la mirada de Wong y desde la elección de sus silencios es posible entrar a un universo mágico, marcado por el vaivén y la otredad del migrante latinoamericano, por la presencia del amor o el desamor de la familia, por el deseo y por la inteligencia que se cultiva bajo las luces nocturnas.
En casi cada relato de este libro hay alguno de estos elementos: un lugar al que no pertecemos, un padre o una madre o un hermano que hacen lo que no deben o no hacen lo que deben, una búsqueda incesante, un miedo telúrico y decisiones que se toman en las noches, por lo general con el alcohol como cómplice, compañero o verdugo. Detrás de todo ello, reposan el misterio y el drama.
Así, en este libro es posible comprender no solo un tipo de imaginario mexicano o latinoamericano, sino las consecuencias y significados de haber nacido en los rincones más fieros de aquel lado del mundo, donde siempre pareciera que algo está a punto de pasar.
Algo jodido.
Algo de lo que tal vez nos vamos a acordar el resto de nuestra vida.
En este sentido, «Lotería mexicana», del bueno de Roberto Wong, es un tremendo libro de cuentos".
Leo Felipe Campos